Heraldo-Diario de Soria

Agroalimentación

El chorizo de Soria irá directamente a por la Indicación Geográfica Protegida que espera tener en 2026

La Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria agrupa a 6 empresas que impulsarán en Europa este marchamo de calidad bajo el paraguas de la Cámara de Comercio. Solo Cantimpalos y La Rioja tienen una IGP de esta clase en España

Martínez García y Santamaría en la Cámara de Comercio.

Martínez García y Santamaría en la Cámara de Comercio.V,. F. M.

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El chorizo de Soria va con todo. No aspira a una marca de garantía sino que directamente intentará conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP), un marchamo de calidad que aspira a conseguir en el año 2026. Así lo han desvelado este miércoles en la Cámara de Comercio el presidente de la organización cameral, Alberto Santamaría, y el presidente de la Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria, Teo Martínez García.

Seis son las empresas que ahora mismo componen este reto para la agroalimentación soriana, con el espejo del éxito del Torrezno de Soria aunque con diferencias muy apreciables. La primera es que la panceta soriana era un producto prácticamente desconocido cuando saltó a la escena nacional, mientras el chorizo es muy conocido y con un enorme potencial en España. Las firmas sorianas son Embutidos Numancia, Llorente, Moreno Sáez, Villar, Almenar y La Hoguera.

Cuando se consiga la IGP el compromiso de fabricación es de 280.000 kilos. Logo, marca y marketing acompañarán al producto soriano para su lanzamiento.

Para conseguir la IGP se necesita la propia indicación geográfica, perfectamente delimitada en la provincia de Soria, y una "reputación demostrada". Santamaría ha reconocido que la tramitación "da un vuelco" y que han reconsiderado realizar el "paso largo" tras las recomendaciones del Itacyl. "Se nos van a demorar los plazos pero la IGP es más potente y te protege en la Unión Europea y puedes acceder a los mercados internacionales con un producto más consolidado". Precisamente, el torrezno está ahora en pleno proceso de IGP y en este sentido, Santamaría ha desvelado que está "en manos de la comisión de Agricultura de la Unión Europea" y que para el primer trimestre de 2025 habrá conseguido la nueva catalogación.

El presidente de la Cámara ha destacado que "el apellido Soria es una marca en sí misma", y ha recordado productos con enorme potencial como el propio torrezno, la mantequilla, la costrada o las manzanas".

Martínez García, perteneciente a Embutidos La Hoguera, ha señalado que la decisión de ir a por la IGP se fraguó el 24 de enero pasado, por decisión de la directiva de la asociación de fabricantes. Este año 2024 se desarrollará la fase 1 con la solicitud, apoyados por la Cámara de Comercio y con una subvención de la Diputación Provincial. 

El responsable de la Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria ha recordado que la tramitación del torrezno tampoco fue un camino de rosas. Se inició en el año 2001 "y se rechazó". Se recuperó en 2010 y se recuperó en 2013. "El chorizo está muy arraigado en Soria y si sale bien puede tener un recorrido para las empresas de la provincia con el objetivo de sumar a todos los sorianos en este proyecto y a aquellos que estén relacionados con el cerdo".

En la actualidad más de 15 empresas elaboran chorizo en Soria, incluidas las 6 que se han lanzado a por la IGP, por lo que el mercado es amplio en este sentido. "En Soria somos competencia pero una vez lograda la IGP estamos todos en el mismo barco para el exterior. El producto se sube encima de ellos y fuera no se conocen las empresas sino el chorizo de Soria", ha remarcado Martínez García.

Santamaría ha destacado el arraigo de este producto en la provincia, no en vano "en los pueblos muchos contaban con una máquina de hacer chorizos, ha cultura de fabricación de este producto".

La IGP se referirá a producto fino y grueso y de carne extra y el objetivo es que llegue tanto a los establecimientos como a la restauración. El clima soriano también influye lógicamente en conseguir un producto en condiciones. Santamaría descarta que se produzca un encarecimiento en el mercado. "La inflación ha sido del cerdo por el mercado chino".

Martínez García ha asegurado que "la IGP pervivirá y, al fin y al cabo, nosotros estamos de paso" y ha puesto el ejemplo de provincias como Zamora o León que cuentan con una gran cantidad de productos protegidos.

tracking