Heraldo-Diario de Soria

Las plataformas de la Hepatitis C piden a Sanidad que administre ya los nuevos fármacos a todos los enfermos

Responsables de la Consejería y de la Coordinadora de Plataformas de Castilla y León participan en la reunión del grupo de trabajo de Sacyl

Concentración de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis frente a la Consejería de Sanidad-ICAL

Concentración de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis frente a la Consejería de Sanidad-ICAL

Publicado por
ICAL
Soria

Creado:

Actualizado:

El portavoz de la Coordinadora de Plataformas de Afectados de Hepatitis C de Castilla y León, Juan Carlos Puente, reclamó hoy a la Consejería de Sanidad que de las órdenes necesarias para que se administren ya los fármacos de nueva generación a todos los enfermos, no solo a los que se encuentran en una fase grave y avanzada. Destacó que los precios se han reducido, que existe un consenso médico sobre ello y que estos fármacos dan resultados en el 90 por ciento de los pacientes.

En ese sentido, Puente explicó en declaraciones a Ical, tras participar en la reunión del grupo de trabajo creado en Sacyl y que contó con la participación del director general de Asistencia Sanitaria, José Jolín, quien les expuso que se están tratando a los enfermos de acuerdo a los criterios marcados en el Plan Estratégico Nacional de Hepatitis C. “Le hemos dicho que no es así”, replicó el representante de las plataformas.

Precisamente, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, recordó que este plan fue avalado por todas las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad, las plataformas de afectados y por la sociedades científicas. Además, argumentó que la ampliación del tratamiento a nuevos grupos de afectados será una medida que se deberá consensuar en una revisión de dicho plan.

En la actualidad, según Sáez Aguado, en la Comunidad se están realizando 2.100 tratamientos con los nuevos fármacos. “No estamos ante un problema presupuestario, estamos hablando de medicamentos efectivos y nunca diremos a nuestros profesionales que tengan otra consideración que no sean criterios clínicos”, sentenció.

“Hay que avanzar y tratar a los que están en una fase anterior” a la cuarta, dijo Puente, en relación a las otras cuatro existentes -cero, una, dos, tres y cuatro-. Aseguró que los nuevos fármacos apenas tienen efectos secundarios y logran que los enfermos tengan una mayor esperanza de vida y más bienestar. Además, recordó que la enfermedad no solo destruye el hígado, sino que afecta a su juicio al estado psicológico del enfermo y al ambiente familiar, ya que aseguró que la Hepatitis “estigmatiza”.

“No es de recibo, que si hay un medicamento que te cura en tres meses no se de y haya que esperar a que el hígado esté muy afectado”. También, criticó que no se haya solucionado la administración de estos nuevos fármacos a los presos, ya que se ha presentado una propuesta a Instituciones Penitenciarias, que tiene que aceptarla. Por ello, acusó a los responsables de la sanidad pública de “cicateros” y de intentar “jugar con la salud de los ciudadanos”.

tracking